El secretario general de Gobierno del Estado, Santiago de la Peña Grajeda, informó que la administración estatal se mantiene a la espera de los reglamentos que el Gobierno Federal deberá emitir para la implementación de la nueva CURP biométrica.
Esta medida, derivada de una reforma legislativa, contempla la transformación de la Clave Única de Registro de Población en un documento de identificación oficial que eventualmente sustituirá a la credencial de elector del Instituto Nacional Electoral (INE).
Entre los cambios previstos se encuentra la incorporación de datos biométricos como las diez huellas dactilares, iris de ambos ojos, firma y fotografía. El 4 de julio comenzó una fase piloto en Ciudad de México y el Estado de México, mientras que en enero de 2026 el trámite se abrirá al público en general, y a partir de febrero del mismo año será obligatorio para diversos procesos administrativos.
De la Peña señaló que el gobierno estatal tomará acciones conforme se vayan publicando los reglamentos correspondientes, ya que la implementación requerirá la participación de instancias como la Dirección del Registro Civil y otras dependencias locales.