12 de julio, 98 aniversario del Municipio de Cuauhtémoc

0

Este sábado 12 de julio de 2025 se conmemora el 98 aniversario de la creación del Municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua., por ello recuperemos aquí un poco de su historia.

En 1910 el rancho de San Antonio de Arenales, ubicado en el municipio de Cusihuiriachi, contaba con 173 habitantes, los necesarios para llevar a cabo las tareas de la casa Zuloaga en las cercanías de las vías del ferrocarril. Diez años después, el 16 de diciembre de 1920, cuando ya no era un rancho sino un pueblo de cientos de habitantes, el H. Ayuntamiento del Municipio de Cusihuiriachi crea la sección municipal de la Laguna con cabecera en San Antonio de Arenales.

El primer trazo de la zona junto a la estación del tren fue dispuesto por la casa Zuloaga en el año de 1923, marcándose entonces las primeras manzanas urbanas para reubicación de campesinos y venta de terrenos.

Para 1924 las casas y comercios existentes habían sido rebasados por la población que comenzó a instalarse en las cercanías, hombres y mujeres provenientes de rancherías de la misma sección y de otros municipios cercanos. En este año el fundo legal contaba con 590 habitantes agrupados en 143 familias.

En 1925 se define el primer plano con nomenclatura en números en relación de este (nones)- oeste (pares) y personajes de la Independencia para el norte y Reforma para el sur. El barrio “Azteca” fue el primero que surgió al lado del Ferrocarril con construcciones para familias de empleados de la hacienda de Bustillos y anexas.

El 16 de junio de 1927, alcanza la categoría de villa y el 12 de julio de ese mismo año el H. Congreso del Estado acuerda la creación del municipio de Cuauhtémoc, con cabecera en el pueblo de San Antonio de Arenales que en el mismo decreto cambia de nombre resultando así el de “Villa Cuauhtémoc”.

El ferrocarril del Noroeste, con su ruidoso tren movido a máquina de carbón, que había comenzado a marchar por la región desde 1899 y durante el periodo revolucionario transportó bandos combatientes, para 1927 transportaba ricos metales, madera y ganado.

Dada su cercanía con otros municipios, la sierra Tarahumara, las vías del ferrocarril y la capital del Estado, en 1933 Villa Cuauhtémoc se convierte en la cabecera del Distrito Judicial Benito Juárez que anteriormente se ubicaba en Cusihuiriachi. Al paso del tiempo y tras la solicitud de nuevos vecinos, finalmente se convierte en Ciudad Cuauhtémoc según el decreto el 20 de enero de 1948.