El fiscal Anticorrupción del Estado de Chihuahua, Abelardo Valenzuela Holguín, informó este jueves de la obtención de una segunda y una tercera orden de aprehensión contra el extitular de la Secretaría de Hacienda, Arturo F. V., la segunda por la presunta autorización indebida para el pago de 401 millones de pesos al Instituto Chihuahuense de Salud en marzo de 2021 y la tercera por el presunto desvío de 243 millones de pesos correspondientes al 10 por ciento del Impuesto Sobre Nómina que deberían haber sido depositados al Fondo Social del Empresariado Chihuahuense.
Valenzuela informó que hacer un par de meses un juez de control les concedió una segunda orden de aprehensión contra Arturo F. V. , de la que no habían informado antes por ser parte de las acciones que están llevando ante la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que se acumule y para que pueda ser extraditado con mayor agilidad el exsecretario de Hacienda.
Precisó que esta orden de aprehensión fue por la probable participación de Arturo F. V. en la comisión del delito de uso ilegal de atribuciones y facultades, previsto en el artículo 261 del Código Penal del Estado de Chihuahua por el monto de 401 millones de pesos.
«De acuerdo con la investigación de esta institución, A. F. V. suscribió un convenio a atípico y nominado mediante el cual el gobierno del Estado reconoció un adeudo por la cantidad ya referida en favor del Instituto Chihuahuense de la Salud, en el cual se comprometió a pagar en seis parcialidades mensuales durante el periodo comprendido del último día del mes de marzo 2021 al último día del mes de agosto de la del mismo año», empezó refiriendo.
«Dicha conducta contravenía lo establecido por la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios, de lo cual se desprende que este tipo de créditos deben de ser liquidados por lo menos tres meses antes de concluir la administración, es decir, en el mes de junio del 2021, lo cual no ocurrió», prosiguió.
«Aunado lo anterior, detectamos que se incumplió con otra de las disposiciones de esta misma ley, ya que no fue autorizada por el honorable Congreso del Estado de Chihuahua y fue autorizada ilegalmente por el exsecretario de Hacienda AFUB, que valiéndose de su cargo de secretario de Hacienda del Estado de Gobierno del Estado Chihuahua, en conjunto con el entonces director del Instituto Chihuahuense de Salud en funciones, llevaron a cabo actos administrativos que produjeron la ilegal contratación de deuda pública para el estado de Chihuahua sin tener facultades para ello», añadió.
Apuntó que el director del Instituto Chihuahuense de Salud, el 17 de marzo del 2021, se dio en favor de Bansi Sociedad Anónima Institución de Banca Múltiple los derechos de cobro por la cantidad de 401 millones 364 mil 155 pesos con 59 centavos con la finalidad de obtener del referido banco la cantidad de presupuesto público adeudado por la Secretaría de Hacienda, lo cual ocurrió el 19 de marzo del 2021.
En cuanto a la tercera orden de aprehensión, la cual el titular de la FACH afirmó que les había sido otorgada hace apenas unas horas, precisó que se trataba por un presunto delito de peculado agravado por el el desvío de la cantidad de 243 millones 207 mil 242 pesos del erario.
Recordó que, como las anteriores, el origen de esta investigación se remonta una denuncia presentada por la Auditoría Superior del Estado del 27 de marzo del 2023. En ella, aseveró, se denuncia que la Secretaría de Hacienda incumplió con la transferencia en tiempo y forma de recursos públicos recaudados por concepto de la contribución extraordinaria al 10 por ciento del Impuesto Sobre Nómina que maneja el Fondo del Empresariado Chihuahuense.
«La denuncia presentada por la ASE refiere que el monto multado ascendió a 107 millones 389 mil 518 pesos correspondientes al ejercicio fiscal del 2021, recursos que debían ser entregados al Fideicomiso del Fondo Social del Empresariado Chihuahuense, Fosech, conforme a los derechos a los decretos oficiales y la norma normatividad aplicable», informó Valenzuela Holguín.
Señaló que pese a que el monto indicado por la Auditoría Superior fue alrededor de 107 millones de pesos, con la propia investigación de la Fiscalía Anticorrupción «se logró acreditar que el total de los recursos distraídos no se limita esa cifra, sino que en realidad la Secretaría de Hacienda retuvo y y distrajo un total de 243 millones 207 mil 242 pesos durante los ejercicios fiscales 2020 y 2021».
Precisó que estos recursos habrían sido retenidos en siete ocasiones diferentes según las facturas y registros contables que obran en la Secretaría de Hacienda, en agosto del 2020 por 33 millones 488 mil 745 pesos; septiembre el 2020 por 32 millones 932 mil 404 pesos; octubre del 2020 por 30 millones 315 mil 179 pesos; noviembre del 2020 por 39 millones 082 mil 366 pesos; julio del 2021 por 35 millones 289 mil 296 pesos; julio del 2021 por 34 millones 322 mil 542 pesos; y agosto del 2020 por 21 millones 037 mil 777 pesos.