Todos navegamos por el mismo río, pero no en el mismo barco: lluvias muestran desigualdad: Elena Rojo

0

Chihuahua, Chih.- Para muchos, las lluvias recientes fueron motivo de alegría en una ciudad que ansía cada gota. Pero para otros se convirtieron en tormentas de incertidumbre, pérdidas y miedo. Así lo expresó la regidora Elena Rojo, quien levantó la voz para recordar que no todos enfrentan estos desastres en las mismas condiciones.

“Todos navegamos por el mismo río, pero definitivamente no todos lo hacemos en el mismo barco”, dijo Rojo los regidores en la reciente sesión de cabildo, al describir cómo colonias populares como CDP, Revolución, El Porvenir, Los Nogales, Ampliación Nuevo Triunfo y muchas otras más, sobre todo en los sectores norte y sur de la ciudad, terminaron bajo el agua, con casas, pertenencias y autos dañados.

Señaló que varias vialidades que concentran en mayor grado el transporte y la movilidad del ciudadano de a pie, como la avenida Juan Escutia, Prieto Luján, Los Nogales, la José María Iglesias y la Tecnológico, quedaron inundadas, arrastrando autos, posesiones e incluso tramos de pavimento. Recordó también que la crecida de los ríos y arroyos se debe, en parte, a la pérdida de zonas de absorción: “A decir de especialistas, la falta de zonas de absorción en los cerros debido a los desmontes para construir fraccionamientos provoca que el agua fluya de forma rápida y con gran peligrosidad hacia las zonas bajas”, advirtió.

Además, cuestionó la planeación de obras recientes como los puentes peatonales y vehiculares que muestran fallas a pocos meses de inaugurarse, pese a las fuertes inversiones públicas. Puso como ejemplo el puente Arroyo Los Nogales, en Rinconada Sierra Azul, que costó más de 10 millones de pesos y fue clausurado el 3 de julio ante riesgo de colapsar, así como el puente de Riberas de Sacramento, en la intersección de Río Colorado y Río Uruguay, clausurado por la misma alerta y que tuvo un costo superior a 4 millones de pesos.

La regidora celebró que hace unos días se realizara la primera sesión extraordinaria 2024-2027 del Consejo Municipal de Protección Civil, en la que se declaró oficialmente la emergencia y desastre por lluvias. Sin embargo, insistió en que la prevención y la atención no dependen solo de una área: “Debemos participar todas y todos, autoridades y Ayuntamiento; la atención exige inmediatez en lo que podamos colaborar todos”.

Como integrante de la Comisión de Salud, destacó que se recibieron solicitudes de personas con discapacidad y adultos mayores con dificultades de movilidad, por lo que pidió que la entrega de plásticos y despensas sea personalizada para quienes no pueden acudir ni esperar en largas filas. “En una emergencia como esta no importa quién haga las cosas, sino que se hagan. Debemos atender sin especulaciones electoreras”, remarcó.

Rojo recalcó que los ríos “tienen memoria” y advirtió que siempre buscarán su cauce natural, aunque la mancha urbana lo haya invadido. Por ello llamó a no resignarse a fraccionamientos levantados en terrenos de riesgo, desmontes en cerros sin control y obras sin mantenimiento ni supervisión constante.

La regidora insistió en que estas lluvias, más allá de un fenómeno natural, reflejan la desigualdad social y las decisiones urbanísticas tomadas como ciudad. Cuestionó si la comunidad está dispuesta a aprender de esta memoria de los ríos y actuar con responsabilidad para evitar que la naturaleza cobre la factura en el futuro.