Chihuahua, Chih.- Con la finalidad de garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes en internet, el Gobierno Municipal de Chihuahua, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Estatal y el sector empresarial representado por Index Chihuahua firmaron este miércoles un pacto de colaboración que consolida la estrategia 360° para la seguridad digital de la niñez.
Durante el evento, autoridades municipales y estatales destacaron la urgencia de atender los riesgos que representa el uso de tecnologías para menores de edad, quienes enfrentan amenazas como el grooming, el ciberacoso, la difusión de contenidos violentos y la manipulación digital.
“El mundo digital abre puertas al conocimiento y la conexión, pero también se convierte en territorio de riesgos cuando no existe la orientación ni la protección adecuada”, señaló el secretario de Ayuntamiento, Roberto Fuentes Rascón, quien subrayó que este pacto es una muestra de responsabilidad compartida entre gobierno, sociedad, familias y sector educativo.
De acuerdo con cifras presentadas por SIPINNA, el 83% de las niñas y niños de 7 a 12 años utilizan internet, y el 68% ya cuenta con al menos una red social, pese a que la edad mínima recomendada es de 13 años. Además, una consulta estatal arrojó que 4 de cada 10 menores en Chihuahua perciben más violencia en el entorno digital que en la calle.
“Estamos hablando de una realidad que nos exige actuar. Esta estrategia no es solo una campaña, es un modelo integral que abarca prevención, detección y atención de la violencia digital”, resaltó Margarita Blackaller, titular de SIPINNA, quien destacó que el plan incluye capacitación para madres, padres y cuidadores, talleres de autocuidado digital para estudiantes y protocolos de atención para prevenir delitos.
Por su parte, Karina Olivas, presidenta del DIF Municipal, destacó que la firma de este pacto es el punto de partida para fortalecer alianzas con escuelas, empresas, organizaciones civiles y medios de comunicación. Además, se pondrá en marcha la Comisión Municipal de Prevención de Violencias y una campaña de difusión para sensibilizar sobre los riesgos y fomentar el uso seguro de la tecnología.
“Proteger a una niña, niño o adolescente en internet es un acto de amor, no de sobreprotección. Necesitamos generar conciencia colectiva y redes de apoyo para garantizar que nuestras infancias naveguen seguras”, expresó.