spot_img
jueves, julio 3, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Jael Argüelles exige transparencia en caso de los cuerpos sin cremar en crematorio de Ciudad Juárez

Ciudad Juárez, Chih.- La diputada de Morena, Jael Argüelles, denunció las contradicciones en las declaraciones de las autoridades respecto al hallazgo de 383 cuerpos sin cremar en un crematorio de Ciudad Juárez. El caso involucra cuerpos que datan de hace tres años, según la Fiscalía.

Jael señaló la existencia de declaraciones contradictorias por parte de la Fiscalía Zona Norte y la COESPRIS (Comisión Estatal de Servicios de Protección y Riesgos Sanitarios). Inicialmente, ambas autoridades negaron la existencia de algún delito, calificando la situación como un hecho cotidiano. Sin embargo, la diputada enfatizó que el Código Penal contempla el delito de ocultamiento de cadáveres, e incluso posibles fraudes si se comprueba que las familias pagaron por servicios fúnebres que no se prestaron.

La diputada también criticó la actuación de la Fiscalía Zona Norte, que inicialmente declaró que una persona detenida no estaba involucrada en el caso, para luego cambiar su versión bajo presión social y admitir su implicación. De igual manera, cuestionó la afirmación de la COESPRIS (Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) sobre la existencia de certificados e identificación para todos los cuerpos, argumentando la falta de notificación previa sobre la existencia de tal cantidad de cuerpos, con o sin refrigeración.

Argüelles destacó la gravedad de la situación, señalando la falta de trazabilidad de los cuerpos, la posibilidad de que se entreguen cenizas a familiares equivocados, y la violación de las competencias de la COESPRIS. La diputada subrayó la fragilidad del control sanitario en Chihuahua y el riesgo biológico que representa la mala disposición de los cuerpos, no solo para el medio ambiente, sino también para la población.

La falta de protocolos claros y la opacidad en el manejo de la situación, mencionó la legisladora, son inaceptables. La diputada hizo hincapié en la necesidad de una investigación exhaustiva y transparente para determinar las responsabilidades y evitar que situaciones similares se repitan.

También enfatizó la necesidad de una comunicación clara, lógica y ordenada por parte de las autoridades, exigiendo respeto a los familiares de las víctimas. La diputada recalcó la importancia de abordar este caso con la seriedad que merece, considerando no solo el presente, sino también las consecuencias a largo plazo.

La diputada instó a las autoridades a que se investigue a fondo la situación, se esclarezcan las responsabilidades y se tomen medidas para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro. La falta de transparencia y las contradicciones en las declaraciones oficiales, según Argüelles, solo agravan la situación y profundizan el dolor de las familias afectadas.

Ciudad Juárez, Chih.- La diputada de Morena, Jael Argüelles, denunció las contradicciones en las declaraciones de las autoridades respecto al hallazgo de 383 cuerpos sin cremar en un crematorio de Ciudad Juárez. El caso involucra cuerpos que datan de hace tres años, según la Fiscalía.

Jael señaló la existencia de declaraciones contradictorias por parte de la Fiscalía Zona Norte y la COESPRIS (Comisión Estatal de Servicios de Protección y Riesgos Sanitarios). Inicialmente, ambas autoridades negaron la existencia de algún delito, calificando la situación como un hecho cotidiano. Sin embargo, la diputada enfatizó que el Código Penal contempla el delito de ocultamiento de cadáveres, e incluso posibles fraudes si se comprueba que las familias pagaron por servicios fúnebres que no se prestaron.

La diputada también criticó la actuación de la Fiscalía Zona Norte, que inicialmente declaró que una persona detenida no estaba involucrada en el caso, para luego cambiar su versión bajo presión social y admitir su implicación. De igual manera, cuestionó la afirmación de la COESPRIS (Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) sobre la existencia de certificados e identificación para todos los cuerpos, argumentando la falta de notificación previa sobre la existencia de tal cantidad de cuerpos, con o sin refrigeración.

Argüelles destacó la gravedad de la situación, señalando la falta de trazabilidad de los cuerpos, la posibilidad de que se entreguen cenizas a familiares equivocados, y la violación de las competencias de la COESPRIS. La diputada subrayó la fragilidad del control sanitario en Chihuahua y el riesgo biológico que representa la mala disposición de los cuerpos, no solo para el medio ambiente, sino también para la población.

La falta de protocolos claros y la opacidad en el manejo de la situación, mencionó la legisladora, son inaceptables. La diputada hizo hincapié en la necesidad de una investigación exhaustiva y transparente para determinar las responsabilidades y evitar que situaciones similares se repitan.

También enfatizó la necesidad de una comunicación clara, lógica y ordenada por parte de las autoridades, exigiendo respeto a los familiares de las víctimas. La diputada recalcó la importancia de abordar este caso con la seriedad que merece, considerando no solo el presente, sino también las consecuencias a largo plazo.

La diputada instó a las autoridades a que se investigue a fondo la situación, se esclarezcan las responsabilidades y se tomen medidas para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro. La falta de transparencia y las contradicciones en las declaraciones oficiales, según Argüelles, solo agravan la situación y profundizan el dolor de las familias afectadas.

spot_img
spot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS