Impulsan Universidades Tecnológicas desarrollo de talento para tecnología en semiconductores

0

Los rectores de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) y de la Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN), Oscar Ibáñez Hernández y Ulises Martínez Contreras, respectivamente, compartieron sus experiencias sobre la visita a la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés), donde fortalecieron lazos de colaboración.

Los directivos indicaron que esta visita se realizó como parte de los preparativos para la apertura de la Ingeniería en Semiconductores, a fin de observar con claridad los retos y oportunidades que enfrentarán las Instituciones de Educación Superior (IES) que ofertarán en septiembre este programa educativo.

El rector de la UTPN detalló que como parte de las actividades se llevaron a cabo recorridos por los laboratorios especializados con los que cuenta la ASU, además de reuniones de trabajo entre representantes de México y Estados Unidos.

Adicionalmente, se dio el lanzamiento del programa en línea “Inglés para la Industria de Semiconductores”, el cual está dirigido a investigadores, docentes y estudiantes de las instituciones tecnológicas que se desenvolverán en el ambiente de los circuitos integrados.

A su vez, el rector de la UTCJ informó que la institución trabaja en el desarrollo de talento que coloque a esta frontera en el ecosistema de esa tecnología, dada la interacción e interés de las empresas en que se refuerce este tema, ya que Ciudad Juárez es un punto estratégico para el desarrollo en ese sentido.

Añadió que debido a la interacción tan fuerte que existe entre las empresas y estas dos universidades tecnológicas de la frontera, la industria tiene un interés muy fuerte por que se desarrolle cada vez más en los estudiantes ese conocimiento en semiconductores.

Uno de los principales objetivos de visitar la Universidad Estatal de Arizona fue fortalecer la colaboración internacional y fomentar el desarrollo de talento en áreas estratégicas para el futuro de la región, como parte de las estrategias para impulsar la innovación tecnológica en el estado.

Los rectores explicaron que conocieron de cerca los centros de investigación y laboratorios especializados en tecnología de semiconductores, además de cómo se realizan los procesos, capacitaciones, el equipamiento que tienen y sus distintas funciones, así como los costos de operación que tienen ciertas instalaciones donde se imprimen semiconductores.

Durante la visita a la Universidad se tuvo la presencia de directivos y académicos de 11 universidades tecnológicas y politécnicas de Chihuahua y otras entidades del país, además del secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, y funcionarios de esta dependencia.