Celebran el Día del Niño «Los de Abajo Organizados» con niños y niñas de los asentamientos Los Nogales y Ladrilleras del Sur

0

“Que lo injusto no me sea indiferente”

Por: Mtra. Rosa Lilia Cardona Muñoz

Justo unos minutos antes de ir a celebrar el “Día del Niño” con los niños, niñas y adolescentes de los Asentamientos Los Nogales y Ladrilleras del Sur nos enteramos del fallecimiento del papa Francisco cuyo nombre real era Jorge Mario Bergoglio, era miembro de la Compañía de Jesús siempre comprometido con los más pobres y con la justicia divina, era un hombre intelectual.

En la Congregación General 36 compartió una definición de lo que es ser jesuita con estas palabras: “El Jesuita es un servidor de la alegría del Evangelio en cualquier misión en la que se desempeñe”. De esa alegría nacen nuestra obediencia, nuestros apostolados, nuestra entrega al servicio de los pobres”.

Y es que el papa Francisco era congruente con sus principios, en el 2022 en un gesto humanitario recibió a las madres buscadoras en el Vaticano, bendijo a María Herrera Magdaleno que a través de ella envió un mensaje a todas las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos. Fue un gesto sencillo, una caricia en medio del dolor. (Moro, L. 2025).

Así ha sido la lucha social que hemos emprendido “Los de Abajo Organizados” parafraseando al papa Francisco, sin profesar alguna religión, pero respetando la que profesa cada miembro, nos hemos comprometido con los más pobres, con los débiles, con los marginados, con los que no tienen voz.

Ya son tres años que Los de Abajo Organizados han llevado un poco de alegría a los niños y niñas de los Asentamientos en Chihuahua el Día del Niño y Rosca de Reyes, siempre recordando un pequeño fragmento de la canción de Mercedes Sosa.

Sólo le pido a Dios

Qué el dolor no me sea indiferente

Qué la reseca muerte no me encuentre

Vacía y sola sin haber hecho lo suficiente

Con enorme alboroto fuimos recibidos los voluntarios del Grupo Político Los de Abajo Organizados por los niños y niñas del Asentamiento “Los Nogales”, que días antes ya se habían preparado para brindar un momento de felicidad a estos pequeñines, porque la alegría es democrática no tiene preferencia alguna por raza, condición social o sexo, los niños y niñas merecen ser felices de acuerdo a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014).

La hora ya estaba definida y los niños, niñas y adolescentes ya estaban ansiosos por iniciar el festejo, en esta ocasión había invitados especiales los niños y niñas del Asentamiento Ladrilleras del Sur, que pasaditas las 12 30 pm arribaron al lugar. En medio de porras para los recién llegados se dejaron escuchar por más de 100 voces que se encontraban en el lugar

Chiquiti Bum a la Bim Bom Ba Chiquiti Bum a la Bim Bom Ba Ladrilleras Ladrilleras Ra Ra Ra

Lo que fue contestada con otra porra

Chiquiti Bum a la Bim Bom Ba Chiquiti Bum a la Bim Bom Ba Los Nogales Los Nogales Ra Ra Ra

Y así dio inicio el festejo en juego de cadena corriendo y alcanzando al siguiente, con música de Cri Cri de fondo. Y en el momento espectacular llegaron las piñatas que eran más de dos. Ya para eso el hambre ya hacía mella y el equipo de voluntarias dirigidos por la Maestra Martha Cruz se aposentaron para servir una rica ensalada con su sándwich y botanas para posteriormente seguir con un vasito de verduras diversas acompañadas de su chamoy.

El dale, dale no se hizo esperar como parte del ritual en medio de un intenso sol, el Maestro Lupillo Espinoza jalaba la cuerda de la piñata que se movía de un lado a otro evitando ser derribada, antes de ello llegó Daniel un niño con ojos fisfiretes con toda seguridad dijo, yo le sostengo la cuerda ya tengo 12 años, lo dijo de tal manera que nadie hubiera dudado que, si pudiera sostener la cuerda, pero el techo era un poco inseguro y el maestro Lupillo se ofreció a apoyar.

Y así pasaron todos y todas las niñas hasta que a los adolescentes les tocó su turno. Comieron y tomaron aguas de sabores muy contentos.

En el acto solemne la Maestra Rosa Lilia Cardona dirigió un pequeño mensaje hablándoles de sus derechos como niños: el Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo, Derecho a la identidad, Derecho a vivir en familia, Derecho a la igualdad sustantiva, Derecho a no ser discriminado, Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral, Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal, Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social, Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, Derecho a la educación entre otros Derechos Humanos.

Posteriormente la poeta Lupita Guerrero leyó un pequeño cuento.

Al final las gobernadoras y el gobernador invitados especiales, Isabel y María Luisa Chakarito del Asentamiento Los Nogales y el Gobernador Martín Martínez del Asentamiento Ladrilleras Sur Raram agradecieron el festejo.

Ya casi rebasaba la manecilla de las 2 30 pm. y Los de Abajo Organizados se movilizaron rápido para ofrecer al final pastel, dulces y juguetes y útiles escolares sencillos, pero de corazón, porque ya estaba a punto de llegar el camión que el compañero Fernando Camargo había conseguido para trasladar a los pequeñines.

Ya estoy muy lleno dijo Daniel, un niño sonriente que se acercó al grupo para agradecer Matétera Ba, otras jóvenes gustosas se prestaron a tomar la foto grupal y al platicar con ellas una joven dijo yo estoy en tercero de secundaria voy a estudiar enfermería en la UACH y su amiga también dijo yo estoy en Quinto Año, pero voy a ser Doctora, también muy agradecidas por el festejo

Al final llegó Doña Tere nuestra gran amiga la más longeva del Asentamiento que ya no alcanzó comida, pero si una bolsita de dulces y palomitas y asintió a tomarse una foto.

Sólo le pido a Dios

Qué lo injusto no me sea indiferente

Qué no me abofeteen la otra mejilla

Después que una garra me arañó esta suerte…

Una y otra vez se ha denunciado las condiciones deplorables en las que se encuentran los Asentamientos Tarahumaras en el Municipio de Chihuahua a través de los Medios de Comunicación

… “Las relaciones de comunicación están filtradas de contradicciones que se revelan en la intención de los discursos. De ahí que la comunicación se utilice como instrumento de dominación, y al mismo tiempo como medio para rebelarse” … (Vega, S. 2018).

El Asentamiento Los Nogales tiene alrededor de 17 años de su fundación no cuenta con ningún tipo de servicio: agua, drenaje, energía eléctrica, servicio de recolección de basura, las escuelas están lejanas, la tercera parte de los niños, niñas y adolescentes no van a la escuela.

Sus viviendas son jacales con pisos de tierra, los techos son de hule y lámina, para arribar al lugar hay que bordear caminos de terracería, a un costado de la Fundidora de Avalos en el Municipio de Chihuahua. Este Asentamiento está rodeado de basura, en fechas recientes estaba un arroyo de aguas negras para ingresar al mismo, es la séptima vez que “Los de Abajo” han visitado el Asentamiento y sin cambio alguno, lo único que se ha visto es un enorme desinterés de las autoridades gubernamentales federales, estatales, municipales por resolver sus necesidades básicas. Ya hemos llevado oficios para su intervención a diferentes funcionarios de gobierno estatal y municipal, con Diputados y Regidores de diferentes partidos políticos y nada ha pasado todo sigue igual.

El Grupo Político Los de Abajo Organizados agradecen a todos y todas las niñas niños y jóvenes que nos permitieron convivir con ellos. Y por supuesto gracias a Isabel Chakarito y a Martín Martínez Gobernadores de los Asentamientos Los Nogales y Ladrilleras del Sur.

Voluntarios y Voluntarias:

Rosa Lilia Cardona Muñoz, Luis Fernando Camargo Ballesteros, Martha Cruz Martínez, Sara Mandujano Madera, Rosa Cruz Ornelas Gómez, José de la Luz García Hernández, Soledad Suárez, Nidia Hernández Millán, María Guadalupe Guerrero, Mario Alvarado Chacón, Lupillo Espinoza Estrada, Rubí Ramírez Rivera, Martha Carreón Jiménez, Silvia Delgado Chávez, Ana Luisa Rojas Carrasco, Efraín Domínguez, Francisco Tarango, Norma Jurado, Luz Elba Rentería, Raúl Pando, Carolina Lozoya, María Magdalena García, Anónimo Pastel.