- Durante el actual sexenio, se han registrado más de 180 mil homicidios, además de un aumento preocupante en feminicidios, extorsiones y desapariciones
Chihuahua,Chih.- Alejandro Domínguez, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, expresó su rechazo al Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 y a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública propuestos por Morena, al considerarlos como una estrategia fallida, que describe un México que no existe, carece de metas y objetivos claros, y fue elaborado sin apertura ni diálogo, lo que refleja una falta de compromiso con las verdaderas necesidades del país.
“El PRI votó en contra del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 debido a varias razones fundamentales. En primer lugar, el plan carece de una planeación estratégica rigurosa, metas claras y mecanismos de evaluación, lo que abre la puerta a improvisaciones y decisiones discrecionales. Además, prioriza la ideología política del oficialismo, sobre las necesidades reales de los mexicanos, dejando de lado problemas estructurales como la pobreza, la inseguridad y el estancamiento económico, expresó el dirigente estatal del tricolor.
También centraliza facultades y recursos en el gobierno federal, debilitando la autonomía de los estados y municipios, lo que atenta contra el pacto federal. Asimismo, omite temas prioritarios como el cambio climático, la seguridad pública, el sistema de salud colapsado y la educación de calidad. Finalmente, el plan fue elaborado de manera unilateral, sin considerar la participación de la sociedad civil, expertos ni fuerzas políticas de oposición.
En cuanto a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, Domínguez señaló que esta profundiza la militarización del país sin fortalecer a las policías civiles locales, lo que perpetúa un modelo de seguridad que ha demostrado ser ineficaz, y que de paso, no contempló mayor recurso en la conformación del presupuesto.
Durante el actual sexenio, se han registrado más de 180 mil homicidios, además de un aumento preocupante en feminicidios, extorsiones y desapariciones. La estrategia también abandona a las policías estatales y municipales, al no ofrecer una propuesta real para capacitarlas, equiparlas y dignificarlas, subrayó.
Además, aunque se menciona la intención de atacar las causas de la violencia, no se presentan acciones concretas ni presupuestos asignados para abordar estos problemas desde su raíz. Por último, la estrategia carece de mecanismos sólidos de inteligencia, investigación y coordinación entre instituciones, privilegiando la presencia física sobre una estrategia integral, concluyó el priista.