Estudiantes de la UPNECH Unidad Camargo exploran el proceso de elección de jueces y magistrados

0

Estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) Unidad Camargo, participaron en una conferencia sobre el proceso de elección de jueces y magistrados, evento que les permitió adentrarse en el funcionamiento y las particularidades de uno de los procesos más importantes dentro del sistema judicial mexicano.

La conferencia se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Camargo (UTCam), y se centró en la elección de las y los candidatos a jueces y magistrados en el municipio de Camargo.

Los estudiantes fueron acompañados por los catedráticos Carlos Armendáriz y Leonardo Barrón, docentes de la Unidad Camargo de la UPNECH, quienes guiaron a los futuros profesionales durante todo el evento.

La conferencia estuvo a cargo de reconocidos especialistas en derecho y administración de justicia, quienes abordaron temas esenciales como los criterios de selección, los mecanismos de transparencia en los nombramientos y los retos actuales del sistema judicial mexicano.

A lo largo de la conferencia, los ponentes discutieron la importancia de garantizar que los jueces y magistrados sean seleccionados de manera objetiva, imparcial y sin interferencias externas, y cómo estos pueden servir de ejemplo para mejorar la transparencia y la confianza pública en el sistema judicial.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas, intercambiar ideas y reflexionar sobre el impacto de un sistema judicial justo y equitativo en su comunidad.

Esta experiencia, enmarcada en el compromiso de la UPNECH con la formación integral de sus estudiantes, resalta la importancia de brindarles herramientas que les permitan comprender los aspectos más relevantes de la vida pública, el derecho y la democracia a nivel local y nacional.

La universidad continúa promoviendo espacios académicos que acercan a los estudiantes a temas de actualidad, contribuyendo a su desarrollo profesional y a la consolidación de una educación crítica, reflexiva y comprometida con los desafíos sociales.