
La Universidad Politécnica de Chihuahua, tuvo su día de puertas abiertas este sábado 22 de marzo con más de 300 jóvenes aspirantes a alguna carrera y sus familias, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer laboratorios y talleres, el hangar, el avión laboratorio y las instalaciones en general; pudieron interactuar con docentes y alumnos de las distintas carreras: Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica Automotriz y Licenciatura en Administración.
El Rector de la universidad, el Mtro. Cristopher James Barousse, dio la bienvenida a las y los jóvenes visitantes, expresando que, esta institución tiene uno de los más altos niveles de empleabilidad del país, ya que el 80% de sus egresados se colocan a trabajar antes del primer año de egreso, muy por encima de la media nacional que es de entre 33 y 36%, gracias a la pertinencia de las carreras que oferta, de acuerdo a la demanda del sector productivo.
También destacó la infraestructura de primer nivel con la que cuenta la institución, con sus más de 26 laboratorios y talleres equipados con la más alta tecnología, así como a la estrecha relación con los empleadores, con los más de 90 convenios vigentes con los que cuenta con grandes y reconocidas empresas de la industria relacionada con las carreras que oferta la universidad.
La universidad tiene su periodo de entrega de fichas abierto para el ciclo escolar septiembre-diciembre, invitando a obtener su ficha para examen de admisión que lo pueden hacer en línea desde la comodidad de su hogar, registrando sus datos en: https://proyecta.upchihuahua.edu.mx/Inicio/Aspirantes.
Todas las carreras tienen una duración de 3 años con cuatro meses, debido a su plan de estudios de 10 cuatrimestres. Al sexto cuatrimestre (dos años), obtienen su título de Técnico Superior Universitario y a los 10, el de ingeniería o licenciatura. El sexto y décimo cuatrimestre lo pasan 100% en una empresa u organización resolviendo un problema real, producto con el cual, el alumnado se titula.
Esta universidad cuenta con con un avión laboratorio, una granja solar para prácticas de sus alumnos, un túnel de viento para pruebas aerodinámicas, un dinamometro para probar la potencia de los vehículos, una sala de realidad virtual para diseño en 3D y 360 de piezas automotrices y de aeronaves y está estrenando un laboratorio de drones, inteligencia artificial e internet de las cosas.
Durante este Open House 2025, también se pudo interactuar con miembros de los distintos clubs para platicar sobre lo que en cada uno de ellos se hace, entre ellos, el club de música, el de ciencias, robótica, cohetería, club verde, deportivos de básquetbol, volibol, beisbol, tochito, fútbol, Reto Solar, Fórmula SAE, fotografía, entre otros.