Interpone defensa de Alejandro Villarreal quejas ante SCJN, CNDH, Segob y Consejería Jurídica del Gobierno Federal por presuntas violaciones al debido proceso; Estuvieron con Adela Micha

Ciudad de México.- Los abogados defensores del ex secretario general de la Sección 8 del SNTE y coordinador nacional del SNTE Joven, el maestro Alejandro Villarreal Aldaz, anunciaron esta tarde en el programa de Adela Micha que hoy mismo interpusieron formalmente quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Secretaría de Gobernación y la Consejería Jurídica del Gobierno Federal denunciando presuntas violaciones sistemáticas al debido proceso en los cinco casos que el Gobierno del Estado de Chihuahua lleva contra el ex líder sindical. Reiteraron que tanto para el acusado como para su defensa se trata de una campaña "meramente política" en su contra, denunciando la supuesta fabricación de carpetas de investigación con el único propósito de mantenerlo en prisión. 
 
 
 
Los abogados Enrique Muñoz y Héctor Villasana, del despacho Villasana y Asociados, el cual lleva la representación legal del maestro Alejandro Villarreal anunciaron la escalada de la defensa a nivel nacional con la interposición de las correspondientes quejas, por ejemplo, en la CNDH, SCJN y Segob, por considerar que está sobradamente probado que durante los cinco casos por presunto peculado abiertos se han cometido flagrantes violaciones al debido proceso. 
 
Sostuvieron que todo  se trata  de una estrategia legal en contra de Villarreal, de  quien repasaron que es egresado de la Normal del Estado, que en 2005 ingresó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, del que con sólo 31 años, en 2011, se convirtió en secretario general, encargo que concluyó en 2016, pasando a ser nombrado por entonces coordinador SNTE Joven a nivel nacional. Paralelamente, recordaron que era miembro activo de Nueva Alianza, partido en el que tuvo diversas candidaturas, la última de ellas en abril de 2018 tras serle concedida la primera fórmula plurinominal al Congreso del Estado. 
 
El abogado aseguró que tras su salida de la Sección 8 Villarreal "empieza a ser hostigado por el Gobierno del Estado, primero lo separan de su plaza como maestro" sin argumentar el Ejecutivo estatal "absolutamente nada, de una manera totalmente arbitraria". 
 
Avanzando en el tiempo, manifestó que a partir de conocerse que Villarreal encabezaba la primera fórmula plurinominal del PANAL al congreso local "se intensifican las amenazas" en su contra, el 26 junio 2018 es detenido por primera vez a apenas cinco días de la elección al Congreso del Estado, y actualmetne afronta cinco casos de presunto peculado, cuando éste tipo penal sólo puede ser cometido por un funcionario público, que los hechos que se le imputan son durante su gestión sindical, y el maestro nunca ocupó puesto público en la administración estatal.
 
Los abogados ahondaron en las diversas resoluciones por parte de jueces federales ante recursos de amparo que determinaron la improcedencia de su privación de la libertad, hecho por el cual el 12 de octubre de 2018 Villarreal salió del cereso de Aquiles Serdán para seguir el proceso en libertad. Recordaron que seis dias después, el 18 de octubre lo volvieron a detener, pero que al existir un amparo federal volvió a quedar libre, permaneciendo enesa condición hasta que el pasado de 1 abril de 2019 lo volvieron a aprehender.
 
Héctor Villasana denunció en el programa de Adela Micha que "esto obedece de una estrategia del gobierno actual el tratar de investigar desvíos de recursos cometidos en la anterior administración " todos de acuerdo de lo loable  de la empresa, "sin embargo el fin no justifica los medios y desgraciadamente en la figura del profesor Aldaz se han cometido una serie de arbitrariedades y una muy lógica es la que acabas de detectar como es que él en ningún momento tuvo el carácter de servidor público, él nunca ocupó un cargo dentro de la administración del anterior gobernador".
 
Enrique Muñoz enfatizó que las funciones de Villarreal como líder sindical "eran gestionar recursos del gobierno del estado en beneficio de la familia magisterial" y defendió que el dinero objeto de las acusaciones "está aplicado a los conceptos para los que le fue otorgado al maestro Aldaz" (bonos por el Día del Maestro, Día de la Educadora, Día del Niño, becas para hijos de maestros), añadiendo que su labor como defensores durante todo el proceso judicial ha consistido en dar claridad al destino y aplicación de esos recursos.
 
Incidió de igual modo en que el dinero no se lo depositaron a Villarreal, sino a cuentas de la Sección 8 del SNTE, y se equivoca la Fiscalía General del Estado al asegurar que fue en beneficio personal. Refirió también que el peculado no es un delito que amerite de por sí la prisión preventiva oficiosa, tanto es así que durante un tiempo siguió el proceso en libertad por decisión de jueces federales. 
 
Por su parte, Héctor Villasana denunció que el caso Alejandro Villarreal "desde nuestra opinión es eminentemente político", y que la relación de éste con el ex gobernador César Duarte "era una relación de gestión como la tienen otros líderes sindicales del estado".
 
 
izmir escort